Ir al contenido principal

¿Alguien dijo mundial? Uruguay es sede de la primera reunión intergubernamental para establecer un tratado global en contra de la contaminación por plásticos.


 En varios informes internacionales relacionados con la mitigación de la contaminación se hace énfasis en la crisis global en la que vivimos y, por supuesto, esta preocupación está plasmada en indicadores que revelan la gravedad de la situación mundial agravando, como siempre, aún más a la población pobre y desfavorecida.

Estos buenos deseos van acompañados de críticas sobre en quien recae la culpa y, esto se torna en discusiones de índole económico, social, ambiental pero no vas más allá de un sólo regaño internacional.

Para los administradores de este sitio y, de acuerdo a la información recolectada para la construcción de estas notas, la esencia de los informes internacionales respecto a la contaminación, economía y medio ambiente, carecen de ser vinculantes en torno a que si se cumplen o no los objetivos por los que existen tales reuniones y recopilación de información como lo puede ser el PNUMA y la mitigación de los Gases Efecto Invernadero (GEI). ¿Qué pasa entonces si un país inscrito en ciertos compromisos no cumple sus objetivos? Pues... ¡NADA!

Será que por fin esta reunión en Uruguay, ¿estará caracterizada y será recordada por por fin dar esa amplitud en temas jurisprudenciales? o nuevamente seguirán el comportamiento de los 12 propósitos de año nuevo 😕

Si se llega a una respuesta positiva, este sería primer paso para avanzar a un tratado global que recoja la urgencia de detener la contaminación por plástico en el planeta (que por supuesto se torna, cada vez más problemático el desafío contra este polímero pues existen escalas llamadas "nano plásticos", lo que hace difícil su tratamiento o degradación), una amenaza a la naturaleza y a las personas que no reconoce fronteras, por lo que ningún país por sí solo puede hacerle frente en forma aislada.

El plástico ha pasado a ser el principal desafío cuando se habla de mitigar los residuos sólidos y contaminantes potenciales del medio ambiente, lo cual tiene un efecto positivo (agravante) en el cambio climático.

Sínicamente, pudimos observar las atrocidades con relación a lo que se abordo en la COP27 y dos temas importantes para la humanidad, la mitigación de la escasez de agua en el mundo y la reducción de los plásticos pero....ese tema es harina de otro costal.

Ante esto, como futuros investigadores y maestrantes en temas relacionados con la economía, es necesario atender esta problemática desde una perspectiva transdisciplinar que promueva el marco legal en torno a que a ausencia de cumplimiento de objetivos benéficos para el mundo sea vinculante con castigos severos, en especial, a las transnacionales que son los causantes de esta situación, que por supuesto, su retórica va dirigida al cumplimiento de las necesidades humanas.

Comentarios

Economía de la contaminación

Entradas más populares de este blog

Análisis de resultados: ¿Se cumplieron los Objetivos de Ciel con relación a las botellas PET?

  Objetivo de la semana. Para esta semana proponemos contrastar los diferentes campañas publicitarias de carácter ecológico y observar aquellos fines del mercado que las hicieron atractivas, novedosas y rentables.  El sector del agua es un mercado muy competido en México, y, por consiguiente las marcas buscan generar un valor emocional adicional en sus productos, con el fin de hacer una conexión con los estilos de vida de los consumidores.    https://www.youtube.com/watch?v=j-4pAzXrs_A La marca de agua embotellada Ciel, propiedad de The Coca-Cola Company, se ha posicionado como una marca comercial de agua la cual ha lanzado diversas campañas publicitarias con un carácter ecológico que tiene como finalidad el poder acercarse al sector joven, usando medios digitales y redes sociales principalmente.  En el año 2012 Ciel lanzó una "novedosa" campaña ecológica llamada "Dale la vuelta", que consistía en promover el reciclaje de sus botellas al fabricarlas con un PET m...

El PET y la contaminación del agua.

  La industria del PET en los Mares y Océanos. Este verano, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, alertó de nuevo sobre la emergencia que enfrenta el planeta por la contaminación de los océanos, que amenaza a la naturaleza y la humanidad misma. Para empeorar la situación, de acuerdo con Naciones Unidas (s/f) hay un torrente de contaminación, que equivale al contenido de un camión de basura por minuto, que inunda las aguas. De acuerdo con el informe del cambio climático de la ONU, las alternativas en torno a la contaminación de los mares por los envases  La industria del PET en los mares y océanos. Este verano, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, alertó de nuevo sobre la emergencia que enfrenta el planeta por la contaminación de los océanos, que amenaza a la naturaleza y la humanidad misma. Para empeorar la situación, de acuerdo con Naciones Unidas (s/f) hay un torrente de contaminación, que equivale al contenido de un camión de basura por minuto...

La COP27 en Egipto

  La vigésima séptima conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se celebró en Egipto en su más reciente versión para este año 2022.  La COP27 se llevó a cabo  del 6 al 18 de Noviembre en la Ciudad egipcia de Sharm el-Sheij.  Dentro del programa de la COP27 se trataron durante su primera semana temas como finanzas climáticas, descarbonización, adaptación al cambio climático y agricultura, seguida en su segunda semana por temas como genero, agua y biodiversidad.  Hay que tomar en cuenta que todo acuerdo internacional nunca tendrá un efecto vinculante obligatorio para todos aquellos países que deseen suscribirse al o los acuerdos estipulados. Si un estado pretende suscribirse y posterior a eso implementar políticas públicas y/o programas dependerá de su voluntad política y por supuesto que los acuerdos establecidos nunca contradigan sus intereses económicos y políticos. Hay que tomar en consideración que para esta edición de la COP, no asistieron...