Ir al contenido principal

La moda de los cepillos de dientes de bambú, ¿Realmente son 100% biodegradables?

 


Es un hecho que en tiempos recientes se ha vuelto toda una moda la creación de artículos de limpieza personal usando toda cantidad de materiales disponibles en el mercado que hacen alusión al cuidado  medioambiental. 

Y también es un hecho que se ha vuelto toda una moda en la rama de a odontología la creación de una amplia variedad de productos que se pretenden ingresar al mercado con la alusión de ser responsables ecológicamente. En esta breve intervención haremos una observación a la reciente moda del cepillo dental fabricado con bambú. 

Se debe de tener en cuenta que el material usado para fabricar los cepillos de dientes convencionales son en su totalidad hechos a base plástico, desde el cuerpo del cepillo hasta las cerdas.  El plástico se ha convertido en un problema de consideración cuando se habla de sus efectos en la contaminación y de los costes detrás de los esfuerzos para reciclarlo. 

Ante esto es buen momento para preguntarse, ¿Los cepillos de dientes de bambú son realmente una buena opción?

Ciertamente los cepillos de dientes de bambú en cuestión de funcionalidad se puede entender que cumplen con la misma efectividad que un cepillo convencional, sin embargo se debe de considerar que si fueron adquiridos debido a su material ecológico biodegradable, no siempre son así en su totalidad. 

La mayoría de los cepillos hechos de bambú que se encuentran en el mercado tienen sus filamentos o cerdas hechas de nylon, y es que el nylon por si solo no es un material que pueda degradarse por si solo, por ende no estaríamos entonces hablando de un cepillo 100% ecológico. 


Para tener un poco de certeza en saber si estamos adquiriendo un cepillo 100% de bambú , hay que identificar que esté hecho a base de Bambú MOSO 100%.

El bambú MOSO 100% es un tipo específico de bambú el cual procede de los bosques de China, se descompone de manera rápida y aproximadamente en unos 3 meses se puede convertir en abono natural. 

Por lo que en concordancia con nuestra observación hacia la economía de la contaminación se debe de poner mucha atención a las campañas publicitarias de productos que se ostenten como productos ecológicos o totalmente biodegradables, ya que en muchos casos estos pueden resultar engañosos al tratarse de mera mercadotecnia engañosa. 

Como usuario se debe de saber que para poder reciclar un cepillo de bambú, el proceso dependerá del tipo de bambú el cual el cepillo esté creado. Tanto cerdas como el cuerpo del cepillo deben ser 100% biodegradables, de lo contrario se deberá agregar al proceso el retiro de las cerdas, para solo hacer uso ecológicamente del cuerpo del cepillo. 


https://www.moso-bamboo.com/es/bambu/beneficios-del-bambu/

Comentarios

  1. Considero que es más de lo mismo, se están usando materiales biodegradables a excepción de las cerdas, pero de igual manera, al momento que esos productos se empiecen a proliferar y hacer más famosos, que sabemos como los chinos son hábiles para posicionar sus artículos en el mercado y ponerlos de moda, se empezarán si no es que ya lo están haciendo a talar bambús de manera desmedida, que no hace mucho revise un artículo donde se mencionaba que los pandas de ese país se estaban quedando sin comida (escasez de bambú), siendo una especie en peligro de extinción, después no faltará otro país utilizando otro tipo de madera, ocasionando daños al medio ambiente, afectando la flora y fauna de especies, y así podemos seguir, es un tema que nos lleva a la reflexión, les agradezco que lo pongan sobre la mesa, se presta para el debate.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Economía de la contaminación

Entradas más populares de este blog

Análisis de resultados: ¿Se cumplieron los Objetivos de Ciel con relación a las botellas PET?

  Objetivo de la semana. Para esta semana proponemos contrastar los diferentes campañas publicitarias de carácter ecológico y observar aquellos fines del mercado que las hicieron atractivas, novedosas y rentables.  El sector del agua es un mercado muy competido en México, y, por consiguiente las marcas buscan generar un valor emocional adicional en sus productos, con el fin de hacer una conexión con los estilos de vida de los consumidores.    https://www.youtube.com/watch?v=j-4pAzXrs_A La marca de agua embotellada Ciel, propiedad de The Coca-Cola Company, se ha posicionado como una marca comercial de agua la cual ha lanzado diversas campañas publicitarias con un carácter ecológico que tiene como finalidad el poder acercarse al sector joven, usando medios digitales y redes sociales principalmente.  En el año 2012 Ciel lanzó una "novedosa" campaña ecológica llamada "Dale la vuelta", que consistía en promover el reciclaje de sus botellas al fabricarlas con un PET m...

El PET y la contaminación del agua.

  La industria del PET en los Mares y Océanos. Este verano, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, alertó de nuevo sobre la emergencia que enfrenta el planeta por la contaminación de los océanos, que amenaza a la naturaleza y la humanidad misma. Para empeorar la situación, de acuerdo con Naciones Unidas (s/f) hay un torrente de contaminación, que equivale al contenido de un camión de basura por minuto, que inunda las aguas. De acuerdo con el informe del cambio climático de la ONU, las alternativas en torno a la contaminación de los mares por los envases  La industria del PET en los mares y océanos. Este verano, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, alertó de nuevo sobre la emergencia que enfrenta el planeta por la contaminación de los océanos, que amenaza a la naturaleza y la humanidad misma. Para empeorar la situación, de acuerdo con Naciones Unidas (s/f) hay un torrente de contaminación, que equivale al contenido de un camión de basura por minuto...

La COP27 en Egipto

  La vigésima séptima conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se celebró en Egipto en su más reciente versión para este año 2022.  La COP27 se llevó a cabo  del 6 al 18 de Noviembre en la Ciudad egipcia de Sharm el-Sheij.  Dentro del programa de la COP27 se trataron durante su primera semana temas como finanzas climáticas, descarbonización, adaptación al cambio climático y agricultura, seguida en su segunda semana por temas como genero, agua y biodiversidad.  Hay que tomar en cuenta que todo acuerdo internacional nunca tendrá un efecto vinculante obligatorio para todos aquellos países que deseen suscribirse al o los acuerdos estipulados. Si un estado pretende suscribirse y posterior a eso implementar políticas públicas y/o programas dependerá de su voluntad política y por supuesto que los acuerdos establecidos nunca contradigan sus intereses económicos y políticos. Hay que tomar en consideración que para esta edición de la COP, no asistieron...