Ir al contenido principal

China lidera la economía mundial y también sus indices de contaminación


China se perfila en ser la primera potencia mundial, debido a su impresionante ritmo de crecimiento económico experimentado en la última década. 


Sin lugar a duda todo un logro para un país con mas de 1300 millones de personas en donde el estado debe proveer garantías de los servicios más básicos, así como el del acceso a recursos naturales indispensables. 

Sin embargo estos logros han tenido un precio muy alto al medio ambiente, la política oficial del Partido Comunista Chino se basa y se centra en "primero el progreso" antes que interponerlo por  intereses sociales o medio ambientales. 

China mantiene proporción en cantidad de millones de toneladas de dióxido de carbono emitidas por año, colocándose como el número uno. 





A pesar de los importantes avances tecnológicos en el mundo que han dado lugar a la implementación de energías verdes o el desarrollo y comercialización de vehículos eléctricos, en China se mantienen y hasta han aumentado las fuentes de extracción de carbon, y se han dejado a un lado políticas públicas que den prioridad a los vehículos eléctricos. 

Fuente: Agencia Internacional de Energia Renovable, 2021


























Comentarios

Economía de la contaminación

Entradas más populares de este blog

Análisis de resultados: ¿Se cumplieron los Objetivos de Ciel con relación a las botellas PET?

  Objetivo de la semana. Para esta semana proponemos contrastar los diferentes campañas publicitarias de carácter ecológico y observar aquellos fines del mercado que las hicieron atractivas, novedosas y rentables.  El sector del agua es un mercado muy competido en México, y, por consiguiente las marcas buscan generar un valor emocional adicional en sus productos, con el fin de hacer una conexión con los estilos de vida de los consumidores.    https://www.youtube.com/watch?v=j-4pAzXrs_A La marca de agua embotellada Ciel, propiedad de The Coca-Cola Company, se ha posicionado como una marca comercial de agua la cual ha lanzado diversas campañas publicitarias con un carácter ecológico que tiene como finalidad el poder acercarse al sector joven, usando medios digitales y redes sociales principalmente.  En el año 2012 Ciel lanzó una "novedosa" campaña ecológica llamada "Dale la vuelta", que consistía en promover el reciclaje de sus botellas al fabricarlas con un PET m...

El PET y la contaminación del agua.

  La industria del PET en los Mares y Océanos. Este verano, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, alertó de nuevo sobre la emergencia que enfrenta el planeta por la contaminación de los océanos, que amenaza a la naturaleza y la humanidad misma. Para empeorar la situación, de acuerdo con Naciones Unidas (s/f) hay un torrente de contaminación, que equivale al contenido de un camión de basura por minuto, que inunda las aguas. De acuerdo con el informe del cambio climático de la ONU, las alternativas en torno a la contaminación de los mares por los envases  La industria del PET en los mares y océanos. Este verano, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, alertó de nuevo sobre la emergencia que enfrenta el planeta por la contaminación de los océanos, que amenaza a la naturaleza y la humanidad misma. Para empeorar la situación, de acuerdo con Naciones Unidas (s/f) hay un torrente de contaminación, que equivale al contenido de un camión de basura por minuto...

La COP27 en Egipto

  La vigésima séptima conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se celebró en Egipto en su más reciente versión para este año 2022.  La COP27 se llevó a cabo  del 6 al 18 de Noviembre en la Ciudad egipcia de Sharm el-Sheij.  Dentro del programa de la COP27 se trataron durante su primera semana temas como finanzas climáticas, descarbonización, adaptación al cambio climático y agricultura, seguida en su segunda semana por temas como genero, agua y biodiversidad.  Hay que tomar en cuenta que todo acuerdo internacional nunca tendrá un efecto vinculante obligatorio para todos aquellos países que deseen suscribirse al o los acuerdos estipulados. Si un estado pretende suscribirse y posterior a eso implementar políticas públicas y/o programas dependerá de su voluntad política y por supuesto que los acuerdos establecidos nunca contradigan sus intereses económicos y políticos. Hay que tomar en consideración que para esta edición de la COP, no asistieron...