El Sistema de Transporte Público en nuestro país se ha caracterizado durante décadas por la hegemonía de camiones de pasajeros convencionales como única alternativa de transporte para la ciudadanía; sin embargo de forma muy limitada se han dado innovaciones en las ciudades de mayor tamaño para el país, por ejemplo tanto en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey son las únicas ciudades nacionales con la presencia de una red de metro.
En otras ciudades se han implementado sistemas BRT (Bus Rapid Transit) o mejor conocidos como metrobús que consisten en sistemas similares (en organización) al metro pero difieren en cuestión de combustible empleado para su operación. Surgido el sistema desde Brasil, consiste en camiones de pasajeros especiales de gran tamaño (muchas veces articulados) que recorren la línea establecida, disfrutando de un carril exclusivo en la calle o avenida donde circule. La mayoría de servicios BRT se encuentran concesionados y son operados por privados. Ahora, todo suena muy bien ¿no creen?, la verdad es que no es del todo miel sobre hojuelas. Los sistemas BRT ocupan combustible convencional y muchas compañías petroleras generalmente son las más interesadas en implementar estos sistemas, quien sabe por que razón.
Los medios masivos de transporte por excelencia son las redes de metro, que muchas veces van sobre o bajo tierra. Los sistemas de Metro son muy caros en materia de inversión pero resultan ser la mejor opción. ¿por qué? .simple. transportan 5 veces más pasajeros que un autobús o metrobús, y se mueven mediante corriente eléctrica.
Ahora bien, en materia económica las implicaciones y efectos positivos del metro son determinantes, ya que al ser (en la mayoría de los casos) entidades públicas, ofrecen (por lo menos en nuestro país) el servicio a bajo costo debido al subsidio público. Un sistema metro tal y como lo conocemos en nuestro país como el STC , brinda transporte masivo de personas, rápido, barato y con la garantía que se le hace una contribución al medio ambiente al reducir la cantidad de autobuses convencionales al momento de ampliar líneas. ¡Muévete en metro! ¡Es barato y no contaminas!
Comentarios
Publicar un comentario