Ir al contenido principal

El metro como verdadera alternativa de transporte medioambiental


 El Sistema de Transporte Público en nuestro país se ha caracterizado durante décadas por la hegemonía de camiones de pasajeros convencionales como única alternativa de transporte para la ciudadanía; sin embargo de forma muy limitada se han dado innovaciones en las ciudades de mayor tamaño para el país, por ejemplo tanto en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey son las únicas ciudades nacionales con la presencia de una red de metro. 



En otras ciudades se han implementado sistemas BRT (Bus Rapid Transit) o mejor conocidos como metrobús que consisten en sistemas similares (en organización) al metro pero difieren en cuestión de combustible empleado para su operación. Surgido el sistema desde Brasil, consiste en camiones de pasajeros especiales de gran tamaño (muchas veces articulados) que recorren la línea establecida, disfrutando de un carril exclusivo en la calle o avenida donde circule. La mayoría de servicios BRT se encuentran concesionados y son operados por privados. Ahora, todo suena muy bien ¿no creen?, la verdad es que no es del todo miel sobre hojuelas. Los sistemas BRT ocupan combustible convencional y muchas compañías petroleras generalmente son las más interesadas en implementar estos sistemas, quien sabe por que razón. 


Los medios masivos de transporte por excelencia son las redes de metro, que muchas veces van sobre o bajo tierra. Los sistemas de Metro son muy caros en materia de inversión pero resultan ser la mejor opción. ¿por qué? .simple. transportan 5 veces más pasajeros que un autobús o metrobús, y se mueven mediante corriente eléctrica. 


Ahora bien, en materia económica las implicaciones y efectos positivos del metro son determinantes, ya que al ser (en la mayoría de los casos) entidades públicas, ofrecen (por lo menos en nuestro país) el servicio a bajo costo debido al subsidio público. Un sistema metro tal y como lo conocemos en nuestro país como el STC , brinda transporte masivo de personas, rápido, barato y con la garantía que se le hace una contribución al medio ambiente al reducir la cantidad de autobuses convencionales al momento de ampliar líneas.  ¡Muévete en metro! ¡Es barato y no contaminas!




Comentarios

Economía de la contaminación

Entradas más populares de este blog

Análisis de resultados: ¿Se cumplieron los Objetivos de Ciel con relación a las botellas PET?

  Objetivo de la semana. Para esta semana proponemos contrastar los diferentes campañas publicitarias de carácter ecológico y observar aquellos fines del mercado que las hicieron atractivas, novedosas y rentables.  El sector del agua es un mercado muy competido en México, y, por consiguiente las marcas buscan generar un valor emocional adicional en sus productos, con el fin de hacer una conexión con los estilos de vida de los consumidores.    https://www.youtube.com/watch?v=j-4pAzXrs_A La marca de agua embotellada Ciel, propiedad de The Coca-Cola Company, se ha posicionado como una marca comercial de agua la cual ha lanzado diversas campañas publicitarias con un carácter ecológico que tiene como finalidad el poder acercarse al sector joven, usando medios digitales y redes sociales principalmente.  En el año 2012 Ciel lanzó una "novedosa" campaña ecológica llamada "Dale la vuelta", que consistía en promover el reciclaje de sus botellas al fabricarlas con un PET m...

El PET y la contaminación del agua.

  La industria del PET en los Mares y Océanos. Este verano, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, alertó de nuevo sobre la emergencia que enfrenta el planeta por la contaminación de los océanos, que amenaza a la naturaleza y la humanidad misma. Para empeorar la situación, de acuerdo con Naciones Unidas (s/f) hay un torrente de contaminación, que equivale al contenido de un camión de basura por minuto, que inunda las aguas. De acuerdo con el informe del cambio climático de la ONU, las alternativas en torno a la contaminación de los mares por los envases  La industria del PET en los mares y océanos. Este verano, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, alertó de nuevo sobre la emergencia que enfrenta el planeta por la contaminación de los océanos, que amenaza a la naturaleza y la humanidad misma. Para empeorar la situación, de acuerdo con Naciones Unidas (s/f) hay un torrente de contaminación, que equivale al contenido de un camión de basura por minuto...

La COP27 en Egipto

  La vigésima séptima conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se celebró en Egipto en su más reciente versión para este año 2022.  La COP27 se llevó a cabo  del 6 al 18 de Noviembre en la Ciudad egipcia de Sharm el-Sheij.  Dentro del programa de la COP27 se trataron durante su primera semana temas como finanzas climáticas, descarbonización, adaptación al cambio climático y agricultura, seguida en su segunda semana por temas como genero, agua y biodiversidad.  Hay que tomar en cuenta que todo acuerdo internacional nunca tendrá un efecto vinculante obligatorio para todos aquellos países que deseen suscribirse al o los acuerdos estipulados. Si un estado pretende suscribirse y posterior a eso implementar políticas públicas y/o programas dependerá de su voluntad política y por supuesto que los acuerdos establecidos nunca contradigan sus intereses económicos y políticos. Hay que tomar en consideración que para esta edición de la COP, no asistieron...