Ir al contenido principal

El ODS de la contaminación



Probablemente no sea deliberado pensar que existe sólo uno ODS para enfocarse a los problemas específicos de la contaminación, pues si bien, la contaminación será con toda seguridad el problema de salud mundial más urgente en los próximos años.

Los métodos que se ajustan al enfrentamiento de la contaminación y, por ende, a la salud, son muy optimistas, ya que se considera que el desarrollo de la tecnología supondrá menos efectos adversos del sistema productivo guiado además por una concepción, casi nueva, como lo es la economía circular, donde uno de sau principales pilares de esta ideología se centra en le reciclaje.

Como lo advertimos en un apartado, esta actividad de reciclaje tiene sus limitantes, a partir de las bases físicas, químicas y biológicas, pues independientemente que, tanto los recursos naturales como la vida misma tienen códigos moleculares y condiciones naturales propias, todo tipo de transformación conlleva un tratamiento químico de energía, de la cual el resultante del sistema productivo surge una energía “disipada” y restada del organismo original y del proceso.

Lo que tratamos de decir, es que no se puede depender de un reciclaje que será igualmente finito, por esto de las pérdidas de propiedades fisicoquímicas, pero lo que si es cierto, es que la energía disipada resultante de todo se traduce en la contaminación y, esto no sólo repercute en la salud de la humanidad, ecosistemas y biodiversidad, sino en las vías por donde pasan los ciclos de varios recursos vitales para la humanidad como el aire y el agua.

La atmosfera, litosfera e Hidrósfera son ejemplos claros de lo que las ODS deben centrarse cuando se habla de contaminación y, no solamente en las repercusiones directas de la salud humana.

Por ejemplo, si los residuos de las empresas, que en su mayoría son arrojados a los ríos o drenaje y que finalmente terminaran en los mares, a simple vista diríamos que se contaminó las aguas, pero no es así, puesto que los mares son el cuerpo orgánico que más absorción de CO2 realiza en el planeta, mucho más que los bosques. Por ende, entre más degradado se vea los océanos, menos absorción del CO2 se realizará, lo que repercutirá ya no sólo en la hidrósfera sino en la atmósfera, teniendo repercusiones en la salud humana y efectos negativos en el cambio climático.

La reflexión a la que queremos llegar es a que se tomen medidas y análisis más amplios, no en torno a preservar las utilidades de las empresas con el eslogan de un crecimiento económico favorable para la sociedad y, por otro lado, que la visión de las ODS, no esté guiada sólo por una economía sustentable “débil” sino que considere todo tipo de ciencia a la hora de planear los objetivos y que estos sean ampliamente vinculantes y no sólo buenos deseos.

La ODS 3, por supuesto que es pertinente, pero es más importante aún, reconocer que este problema de la contaminación , está íntimamente relacionado con otros ODS y que estos mismos deben separarse del poder económico por el que están siendo guiados.

Comentarios

Economía de la contaminación

Entradas más populares de este blog

Análisis de resultados: ¿Se cumplieron los Objetivos de Ciel con relación a las botellas PET?

  Objetivo de la semana. Para esta semana proponemos contrastar los diferentes campañas publicitarias de carácter ecológico y observar aquellos fines del mercado que las hicieron atractivas, novedosas y rentables.  El sector del agua es un mercado muy competido en México, y, por consiguiente las marcas buscan generar un valor emocional adicional en sus productos, con el fin de hacer una conexión con los estilos de vida de los consumidores.    https://www.youtube.com/watch?v=j-4pAzXrs_A La marca de agua embotellada Ciel, propiedad de The Coca-Cola Company, se ha posicionado como una marca comercial de agua la cual ha lanzado diversas campañas publicitarias con un carácter ecológico que tiene como finalidad el poder acercarse al sector joven, usando medios digitales y redes sociales principalmente.  En el año 2012 Ciel lanzó una "novedosa" campaña ecológica llamada "Dale la vuelta", que consistía en promover el reciclaje de sus botellas al fabricarlas con un PET m...

El PET y la contaminación del agua.

  La industria del PET en los Mares y Océanos. Este verano, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, alertó de nuevo sobre la emergencia que enfrenta el planeta por la contaminación de los océanos, que amenaza a la naturaleza y la humanidad misma. Para empeorar la situación, de acuerdo con Naciones Unidas (s/f) hay un torrente de contaminación, que equivale al contenido de un camión de basura por minuto, que inunda las aguas. De acuerdo con el informe del cambio climático de la ONU, las alternativas en torno a la contaminación de los mares por los envases  La industria del PET en los mares y océanos. Este verano, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, alertó de nuevo sobre la emergencia que enfrenta el planeta por la contaminación de los océanos, que amenaza a la naturaleza y la humanidad misma. Para empeorar la situación, de acuerdo con Naciones Unidas (s/f) hay un torrente de contaminación, que equivale al contenido de un camión de basura por minuto...

La COP27 en Egipto

  La vigésima séptima conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se celebró en Egipto en su más reciente versión para este año 2022.  La COP27 se llevó a cabo  del 6 al 18 de Noviembre en la Ciudad egipcia de Sharm el-Sheij.  Dentro del programa de la COP27 se trataron durante su primera semana temas como finanzas climáticas, descarbonización, adaptación al cambio climático y agricultura, seguida en su segunda semana por temas como genero, agua y biodiversidad.  Hay que tomar en cuenta que todo acuerdo internacional nunca tendrá un efecto vinculante obligatorio para todos aquellos países que deseen suscribirse al o los acuerdos estipulados. Si un estado pretende suscribirse y posterior a eso implementar políticas públicas y/o programas dependerá de su voluntad política y por supuesto que los acuerdos establecidos nunca contradigan sus intereses económicos y políticos. Hay que tomar en consideración que para esta edición de la COP, no asistieron...