Ir al contenido principal

La gestión de Residuos Sólidos: Factores significativos en su implementación.



 ¿Cómo vamos en nuestro país en torno a la GIRS?

El problema de la gestión de residuos sólidos cada vez se ve más problemática y compleja en un mundo con comportamientos, prácticamente caracterizados, por la sociedad de consumo, infundado fuertemente por la globalización. Ante esta oferta abierta de productos, sin considerar las repercusiones, no sólo económicas y ambientales, sino nuestra misma supervivencia. 

Como lo hemos mencionado en este blog, recursos vitales como el agua se ven afectados de manera significativa por el cambio climático, teniendo repercusiones en las temperaturas y precipitaciones. No obstante, estas negativas sabemos que son efectos del sistema productivo económico pero, que también forman parte de la cultura que la sociedad tiene con el vital liquido.

La falta de involucramiento de la sociedad en la solución del problema y el desinterés por colocar el tena como un asunto de primer orden -por sus impactos negativos en la salud y el medio ambiente- han empeorado la problemática en la gestión de residuos solidos de manejo especial, como hospitalarios y aguas residuales.

Ante esto la critica que abordamos siempre en estos apartados, son la necesidad de nuevo paradigma económico en torno a cómo se está enfrentando la contaminación de las empresas a los recursos naturales y a la sociedad misma. En este caso, los estudios que hemos realizado para este tipo de temas surge la idea y paradigma de al economía ecológica, donde esta propone alternativas que van acompañadas de tres esferas significativas para la toma de decisiones (aunque los autores de este blog agregaríamos una cuarta más), las cuales son la del medio ambiente, la sociedad y le economía. A estos rubros oficiales nosotros le agregaríamos la esfera de los proceso políticos. La idea de la economía ecológica para enfrentar este tipo de problemáticas como la gestión de los recursos naturales, se guía por dos aspectos fundamentales "los principios éticos y metodológicos". Para la GIRS existe un ejemplo claro y este se centra en el estudio de  cómo los proceso productivos configuran, no sólo el territorio por la degradación, sino la configuración de la población y la cultura que se tiene de los recursos naturales y de su vida misma, ya que esta globalización, no sólo a desvalorizado la importancia de la naturaleza, sino el valor de la vida humana anteponiendo lo económico sobre la salud.

la participación ciudadana es muy relevante en la toma de decisiones tal que en su misma lógica se encuentra los códigos para entender el contexto y sistema que guía a los grupos sociales y de interés para su consideración.

Comentarios

Economía de la contaminación

Entradas más populares de este blog

Análisis de resultados: ¿Se cumplieron los Objetivos de Ciel con relación a las botellas PET?

  Objetivo de la semana. Para esta semana proponemos contrastar los diferentes campañas publicitarias de carácter ecológico y observar aquellos fines del mercado que las hicieron atractivas, novedosas y rentables.  El sector del agua es un mercado muy competido en México, y, por consiguiente las marcas buscan generar un valor emocional adicional en sus productos, con el fin de hacer una conexión con los estilos de vida de los consumidores.    https://www.youtube.com/watch?v=j-4pAzXrs_A La marca de agua embotellada Ciel, propiedad de The Coca-Cola Company, se ha posicionado como una marca comercial de agua la cual ha lanzado diversas campañas publicitarias con un carácter ecológico que tiene como finalidad el poder acercarse al sector joven, usando medios digitales y redes sociales principalmente.  En el año 2012 Ciel lanzó una "novedosa" campaña ecológica llamada "Dale la vuelta", que consistía en promover el reciclaje de sus botellas al fabricarlas con un PET m...

El PET y la contaminación del agua.

  La industria del PET en los Mares y Océanos. Este verano, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, alertó de nuevo sobre la emergencia que enfrenta el planeta por la contaminación de los océanos, que amenaza a la naturaleza y la humanidad misma. Para empeorar la situación, de acuerdo con Naciones Unidas (s/f) hay un torrente de contaminación, que equivale al contenido de un camión de basura por minuto, que inunda las aguas. De acuerdo con el informe del cambio climático de la ONU, las alternativas en torno a la contaminación de los mares por los envases  La industria del PET en los mares y océanos. Este verano, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, alertó de nuevo sobre la emergencia que enfrenta el planeta por la contaminación de los océanos, que amenaza a la naturaleza y la humanidad misma. Para empeorar la situación, de acuerdo con Naciones Unidas (s/f) hay un torrente de contaminación, que equivale al contenido de un camión de basura por minuto...

La COP27 en Egipto

  La vigésima séptima conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se celebró en Egipto en su más reciente versión para este año 2022.  La COP27 se llevó a cabo  del 6 al 18 de Noviembre en la Ciudad egipcia de Sharm el-Sheij.  Dentro del programa de la COP27 se trataron durante su primera semana temas como finanzas climáticas, descarbonización, adaptación al cambio climático y agricultura, seguida en su segunda semana por temas como genero, agua y biodiversidad.  Hay que tomar en cuenta que todo acuerdo internacional nunca tendrá un efecto vinculante obligatorio para todos aquellos países que deseen suscribirse al o los acuerdos estipulados. Si un estado pretende suscribirse y posterior a eso implementar políticas públicas y/o programas dependerá de su voluntad política y por supuesto que los acuerdos establecidos nunca contradigan sus intereses económicos y políticos. Hay que tomar en consideración que para esta edición de la COP, no asistieron...