Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2022

La contaminación: Factores significativos que aceleran el cambio climático.

¿Qué tienen en común el punto más profundo del océano, la fosa de las Marianas, y el pico más alto del mundo, el monte Everest?  El título hace alusión a la preocupación que tienen los organismos internacionales en torno al al calentamiento global y los efectos negativos que tiene sobre los ecosistemas, la biodiversidad y nuestra propia existencia. La Organización de las Naciones Unidas presenta una investigación a través de su informe del PNUMA donde exponen cuáles son los factores que agravan esta situación y, que por lo tanto, que papel están tomando los gobiernos en torno a las a las actividades productivas y su efecto antropogénico. El material contaminante inorgánico y realizado con energía no renovable que sale a relucir en esta información son los plásticos, pues se expresa que este material "muy contaminante" ha llegado a fronteras de este planeta de difícil acceso como lo pueden ser las profundidades del mar, las montañas más altas del planeta; cuando este material ...

La gestión de Residuos Sólidos: Factores significativos en su implementación.

 ¿Cómo vamos en nuestro país en torno a la GIRS? El problema de la gestión de residuos sólidos cada vez se ve más problemática y compleja en un mundo con comportamientos, prácticamente caracterizados, por la sociedad de consumo, infundado fuertemente por la globalización. Ante esta oferta abierta de productos, sin considerar las repercusiones, no sólo económicas y ambientales, sino nuestra misma supervivencia.  Como lo hemos mencionado en este blog, recursos vitales como el agua se ven afectados de manera significativa por el cambio climático, teniendo repercusiones en las temperaturas y precipitaciones. No obstante, estas negativas sabemos que son efectos del sistema productivo económico pero, que también forman parte de la cultura que la sociedad tiene con el vital liquido. La falta de involucramiento de la sociedad en la solución del problema y el desinterés por colocar el tena como un asunto de primer orden -por sus impactos negativos en la salud y el medio ambiente- han e...

La moda de los cepillos de dientes de bambú, ¿Realmente son 100% biodegradables?

  Es un hecho que en tiempos recientes se ha vuelto toda una moda la creación de artículos de limpieza personal usando toda cantidad de materiales disponibles en el mercado que hacen alusión al cuidado  medioambiental.  Y también es un hecho que se ha vuelto toda una moda en la rama de a odontología la creación de una amplia variedad de productos que se pretenden ingresar al mercado con la alusión de ser responsables ecológicamente. En esta breve intervención haremos una observación a la reciente moda del cepillo dental fabricado con bambú.  Se debe de tener en cuenta que el material usado para fabricar los cepillos de dientes convencionales son en su totalidad hechos a base plástico, desde el cuerpo del cepillo hasta las cerdas.  El plástico se ha convertido en un problema de consideración cuando se habla de sus efectos en la contaminación y de los costes detrás de los esfuerzos para reciclarlo.  Ante esto es buen momento para preguntarse, ¿Los cepillos de...

La campaña del uso de bolsas ecológicas en los supermercados, ¿realmente lo son?

  Es un hecho que mas allá de que se pueda considerar como una moda, el uso ya generalizado delas "bolsas ecológicas" en los supermercados han sido un remedio a medias en cuestión de poder suplantar a las bolsas de un sólo uso.  Las bolsas "ecológicas" tipo costal que se encuentran a la venta junto a las cajas de los supermercados comenzaron a ganar terreno pues la ley que prohibía a las bolsas comunes de un solo uso, exentaba a las fabricadas de tela, plástico tejido o malla, ya que siguiendo la lógica las bolsas de este tipo deben ser durables y deberán ser reutilizables en tantas ocasiones como sea posible.  El mercado que se ha desarrollado a base de la fabricación de estas bolsas radica en estar disponibles a la venta en los supermercados, porque ¿a poco no se nos ha olvidado llevar nuestra bolsa al super por lo menos en una ocasión? De acuerdo con el Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México explica que estas bolsas "ecológicas...

Análisis de resultados: ¿Se cumplieron los Objetivos de Ciel con relación a las botellas PET?

  Objetivo de la semana. Para esta semana proponemos contrastar los diferentes campañas publicitarias de carácter ecológico y observar aquellos fines del mercado que las hicieron atractivas, novedosas y rentables.  El sector del agua es un mercado muy competido en México, y, por consiguiente las marcas buscan generar un valor emocional adicional en sus productos, con el fin de hacer una conexión con los estilos de vida de los consumidores.    https://www.youtube.com/watch?v=j-4pAzXrs_A La marca de agua embotellada Ciel, propiedad de The Coca-Cola Company, se ha posicionado como una marca comercial de agua la cual ha lanzado diversas campañas publicitarias con un carácter ecológico que tiene como finalidad el poder acercarse al sector joven, usando medios digitales y redes sociales principalmente.  En el año 2012 Ciel lanzó una "novedosa" campaña ecológica llamada "Dale la vuelta", que consistía en promover el reciclaje de sus botellas al fabricarlas con un PET m...

Los mercados de la contaminación.

  En este apartado, nos centraremos en el tema de "Los mercados de derechos de contaminación". Para esto, trataremos de nutrir y potenciar el conocimiento, analizando literatura de artículos científicos con temas relacionados con este. Por supuesto que el tema del sistema de coordinación del mercado como el mejor asignador de recursos, tratará de corregir y proveer las condiciones institucionales, éticas y sociales para lograr la mayor eficiencia posible. Dicho lo anterior, las externalidades y, en este caso, las referentes a lo ambiental, suelen afectar a mucha gente, lo cual a su vez provoca que los costes de transacción puedan ser particularmente altos. Así para Reyes Gil, Galván Rico, & Aguiar Serra, (2005) los problemas ambientales globales tales como los generados por la contaminación pueden ser considerados como variables económicas y por tanto deben ser analizados en términos económicos. La contaminación se conceptualiza económicamente como una externalidad negati...

Economía de la contaminación