Ir al contenido principal

¿Acaso alguien tenía la esperanza de que los EUA se comprometieran a reducir sus emisiones de contaminación?

 


Ilusos aquellos economistas neoliberales que estaban a la espera de un adhesión formal y propagandístico y, pobres de nosotros que esperábamos que se forzara a los países contaminantes a adherirse a un acuerdo vinculante en esta vigésima séptima cumbre mundial del clima de las Naciones Unidas (COP27).

Por supuesto que nuestro sentimiento va acompañado de miles de personas que protestaron por la falta de compromiso por parte de los dirigentes de los países más contaminantes del mundo como lo es Estados Unidos en la reunión realizada en Egipto.

Tanto Estados Unidos como la Unión Europea se comprometieron a reducir las emisiones fósiles y a tomar medidas inmediatas para reducir su consumo de sus combustibles fósiles, pero aquí la cuestión es, ¿Cómo pueden comprometerse a esto, si se encuentran en una situación crítica en torno a una crisis de energía no renovable? nuevamente, ¡puros buenos deseos!😡

Estas mismas regiones han pedido un mayor suministro de combustible fósil a corto plazo, "que es que" para reducir la presión de los precios sobre las empre....ejemp, sobre los ciudadanos. Es fácil intuir que cuando a la economía neoclásica se le pregunta por los efectos de uno de los gases (el segundo para ser precisos) más contaminantes, es decir, el metano y, que este a su vez, tiene una mayor reacción catastrófica en términos físicos, no puedan responder en el mismo lenguaje. Esta economía prevaleciente que genera estos efectos negativos a la biodiversidad y humanidad pero, es imposible que ellos puedan resolverlo, pues existe una premisa que no permite incluir otras ciencias que expliquen su actuar, pues en dado caso que se integre una ciencia exacta, se derrumbarían sus preceptos.

De acuerdo con David Barkin (profesor-investigador reconocido por el tema hídrico), en una conferencia magistral que dio en este mes en la UAM-Xochimilco, las atrocidades que se dijeron en torno al manejo de los residuos y el agua, sólo expresaron su esencia crematística y sobre explotadora de este recurso, pues para este sistema económico, si algo no es escaso, no entra en su lógica y, por supuesto, su justificación para esta crítica, replantea la necesidad de integrar un conocimiento de ciencias naturales como la biología y la física para explicar y resolver los problemas actuales en torno al cambio climático.

Comentarios

  1. Estoy de acuerdo que no se han respetado los acuerdo internacionales hechos por las grandes potencias mundiales, siendo estas las principales contaminantes de los recursos naturales, sobre todo resulta irónico que prácticamente fuercen a los pequeños productores a utilizar otras formas de cultivo, que es lo correcto, claro y más cuando estamos ante la escasez de recursos en zonas donde se pensaba que no pasaría tan pronto en suma a sobre población mundial, pero me resulta incongruente que se presione a los pequeños o medianos productores cuando a las grandes potencias no se les aplican sanciones severas, cuando sus industrias son las que contaminan el suelo, agua, aire y afecta severamente la capa de ozono por la emisión de gas invernadero.

    ResponderBorrar
  2. La política internacional de Estados Unidos se ha caracterizado por pretender ser el ejemplo moral ante el mundo, que desgraciadamente se queda en imagen y política blanda, mientras que su ejercicio real de política exterior sigue siendo el hard power.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Economía de la contaminación

Entradas más populares de este blog

Análisis de resultados: ¿Se cumplieron los Objetivos de Ciel con relación a las botellas PET?

  Objetivo de la semana. Para esta semana proponemos contrastar los diferentes campañas publicitarias de carácter ecológico y observar aquellos fines del mercado que las hicieron atractivas, novedosas y rentables.  El sector del agua es un mercado muy competido en México, y, por consiguiente las marcas buscan generar un valor emocional adicional en sus productos, con el fin de hacer una conexión con los estilos de vida de los consumidores.    https://www.youtube.com/watch?v=j-4pAzXrs_A La marca de agua embotellada Ciel, propiedad de The Coca-Cola Company, se ha posicionado como una marca comercial de agua la cual ha lanzado diversas campañas publicitarias con un carácter ecológico que tiene como finalidad el poder acercarse al sector joven, usando medios digitales y redes sociales principalmente.  En el año 2012 Ciel lanzó una "novedosa" campaña ecológica llamada "Dale la vuelta", que consistía en promover el reciclaje de sus botellas al fabricarlas con un PET m...

El PET y la contaminación del agua.

  La industria del PET en los Mares y Océanos. Este verano, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, alertó de nuevo sobre la emergencia que enfrenta el planeta por la contaminación de los océanos, que amenaza a la naturaleza y la humanidad misma. Para empeorar la situación, de acuerdo con Naciones Unidas (s/f) hay un torrente de contaminación, que equivale al contenido de un camión de basura por minuto, que inunda las aguas. De acuerdo con el informe del cambio climático de la ONU, las alternativas en torno a la contaminación de los mares por los envases  La industria del PET en los mares y océanos. Este verano, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, alertó de nuevo sobre la emergencia que enfrenta el planeta por la contaminación de los océanos, que amenaza a la naturaleza y la humanidad misma. Para empeorar la situación, de acuerdo con Naciones Unidas (s/f) hay un torrente de contaminación, que equivale al contenido de un camión de basura por minuto...

La COP27 en Egipto

  La vigésima séptima conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se celebró en Egipto en su más reciente versión para este año 2022.  La COP27 se llevó a cabo  del 6 al 18 de Noviembre en la Ciudad egipcia de Sharm el-Sheij.  Dentro del programa de la COP27 se trataron durante su primera semana temas como finanzas climáticas, descarbonización, adaptación al cambio climático y agricultura, seguida en su segunda semana por temas como genero, agua y biodiversidad.  Hay que tomar en cuenta que todo acuerdo internacional nunca tendrá un efecto vinculante obligatorio para todos aquellos países que deseen suscribirse al o los acuerdos estipulados. Si un estado pretende suscribirse y posterior a eso implementar políticas públicas y/o programas dependerá de su voluntad política y por supuesto que los acuerdos establecidos nunca contradigan sus intereses económicos y políticos. Hay que tomar en consideración que para esta edición de la COP, no asistieron...