Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2022

China lidera la economía mundial y también sus indices de contaminación

China se perfila en ser la primera potencia mundial, debido a su impresionante ritmo de crecimiento económico experimentado en la última década.  Sin lugar a duda todo un logro para un país con mas de 1300 millones de personas en donde el estado debe proveer garantías de los servicios más básicos, así como el del acceso a recursos naturales indispensables.  Sin embargo estos logros han tenido un precio muy alto al medio ambiente, la política oficial del Partido Comunista Chino se basa y se centra en "primero el progreso" antes que interponerlo por  intereses sociales o medio ambientales.  China mantiene proporción en cantidad de millones de toneladas de dióxido de carbono emitidas por año, colocándose como el número uno.  A pesar de los importantes avances tecnológicos en el mundo que han dado lugar a la implementación de energías verdes o el desarrollo y comercialización de vehículos eléctricos, en China se mantienen y hasta han aumentado las fuentes de extracc...

¿Acaso alguien tenía la esperanza de que los EUA se comprometieran a reducir sus emisiones de contaminación?

  Ilusos aquellos economistas neoliberales que estaban a la espera de un adhesión formal y propagandístico y, pobres de nosotros que esperábamos que se forzara a los países contaminantes a adherirse a un acuerdo vinculante en esta vigésima séptima cumbre mundial del clima de las Naciones Unidas (COP27). Por supuesto que nuestro sentimiento va acompañado de miles de personas que protestaron por la falta de compromiso por parte de los dirigentes de los países más contaminantes del mundo como lo es Estados Unidos en la reunión realizada en Egipto. Tanto Estados Unidos como la Unión Europea se comprometieron a reducir las emisiones fósiles y a tomar medidas inmediatas para reducir su consumo de sus combustibles fósiles, pero aquí la cuestión es, ¿Cómo pueden comprometerse a esto, si se encuentran en una situación crítica en torno a una crisis de energía no renovable? nuevamente, ¡puros buenos deseos!😡 Estas mismas regiones han pedido un mayor suministro de combustible fósil a corto pl...

¿Alguien dijo mundial? Uruguay es sede de la primera reunión intergubernamental para establecer un tratado global en contra de la contaminación por plásticos.

 En varios informes internacionales relacionados con la mitigación de la contaminación se hace énfasis en la crisis global en la que vivimos y, por supuesto, esta preocupación está plasmada en indicadores que revelan la gravedad de la situación mundial agravando, como siempre, aún más a la población pobre y desfavorecida. Estos buenos deseos van acompañados de críticas sobre en quien recae la culpa y, esto se torna en discusiones de índole económico, social, ambiental pero no vas más allá de un sólo regaño internacional. Para los administradores de este sitio y, de acuerdo a la información recolectada para la construcción de estas notas, la esencia de los informes internacionales respecto a la contaminación, economía y medio ambiente, carecen de ser vinculantes en torno a que si se cumplen o no los objetivos por los que existen tales reuniones y recopilación de información como lo puede ser el PNUMA y la mitigación de los Gases Efecto Invernadero (GEI). ¿Qué pasa entonces si un paí...

"El futuro de la economía circular en España se gesta en las universidades" -Cinco Días "El País España"-

  Los centros educativos conforman sus programas para formar estudiantes capaces de desarrollar modelos transversales y sostenibles. Como es de esperarse, cuando se aborda el tema del sistema de producción actual y el medio ambiente, sale ha relucir el tema del impacto que, tiene el primero sobre el segundo y, por ende, los efectos negativos sobre el desarrollo humano. La nota nos refiere a que las empresas han comenzado a plantear nuevas maneras de producción, el cual se caracterice por ser una de grado sostenible. Esto estará enfocado a un pensamiento relacionado en materia del cambio climático y la adopción (o adecuación cuando menos) de la economía circular. Consideramos que, en este proceso, existen dos intenciones para la adecuación de las producciones de las empresas, por un lado, se encuentra propiamente la inclusión, en sus procesos productivos, de los preceptos de la economía circular, pero, por otro lado, se encuentra la promoción y búsqueda de caracterizarse con los...

El PET y la contaminación del agua.

  La industria del PET en los Mares y Océanos. Este verano, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, alertó de nuevo sobre la emergencia que enfrenta el planeta por la contaminación de los océanos, que amenaza a la naturaleza y la humanidad misma. Para empeorar la situación, de acuerdo con Naciones Unidas (s/f) hay un torrente de contaminación, que equivale al contenido de un camión de basura por minuto, que inunda las aguas. De acuerdo con el informe del cambio climático de la ONU, las alternativas en torno a la contaminación de los mares por los envases  La industria del PET en los mares y océanos. Este verano, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, alertó de nuevo sobre la emergencia que enfrenta el planeta por la contaminación de los océanos, que amenaza a la naturaleza y la humanidad misma. Para empeorar la situación, de acuerdo con Naciones Unidas (s/f) hay un torrente de contaminación, que equivale al contenido de un camión de basura por minuto...

¿Qué es la economía circular?

    En las últimas décadas, el crecimiento económico, el desarrollo industrial y las modernas tecnologías han aportado un nuevo grado de confort y bienestar a nuestra vida, ocasionando un aumento del consumo de bienes y servicios. La crítica en la que nos centramos los autores de este blog se encuentra en torno a las alternativas para enfrentar la crisis ecológica que si bien, esta preocupación comenzó ahí por lo años 70's. La perspectiva que surgió en ese entonces como propuesta para enfrentar esta crisis fue el de la "Economía Ambiental", abordando temas como el de las externalidades y el problema de la asignación de los recursos naturales y temas que hemos abordado en la asignatura de "Economía del Sector Público" en la Maestría en Economía y Gestión Municipal del IPN. Pero, este último tema lo abordaremos en otro apartado con mayor detalle.     Lo relevante es este apartado es la alternativa correspondiente a la economía circular, por tanto, consideramos men...

Economía de la contaminación